
RESEÑA HISTORICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL MIGUEL ÁNGEL BUILES
En el año 1966 las hermanas Hijas de Nuestra Señora de las Misericordias reciben de manos del Padre Humberto Lizcano párroco de Santo Domingo, parroquia a la cual pertenecía este sector, una escuela incipiente en un terreno cedido par la curia en calidad de donación para construir la escuela que contaba con tres maestras pagas por el mismo padre: Julita Salas, Betty Sarmiento, Magdalena y una maestra oficial: Mercedes de Estarita que hacía las veces de directora. Al llegar las hermanas asumió la dirección la hermana Isaí Peñaranda, los otros grupos los tomaron la señora Mercedes de Estarita y las hermanas: Hilda Usura y Amparo Cárdenas quienes fueron nombradas oficialmente al final del mismo año quedando así creada la escuela con el nombre “Escuela No. 62 para niñas”. Las clases se daban en la “capilla” apenas en construcción. Las otras tres maestras pasaron a trabajar en la nocturna que ya existía.
En el año 1967 con un auxilio conseguido por el padre Lizcano y el Padre Villabona, Vicario de la Diócesis; quienes ya habían construido el apartamento para la vivienda de las hermanas antes de que ellas llegaran, se inició la construcción de los salones, logrando hacer las columnas, la plancha del segundo piso, las paredes de la calle y el techo, así se trasladaron los grupos a la nueva construcción.
Año tras año se fue continuando la construcción, por partes: separación de los salones, paredes laterales, puertas, cielo raso y pisos, con el apoyo de los padres de familia, las iniciativas y organización de actividades animadas por las hermanas. A la par del espacio físico crecía el número de estudiantes y se lograban nuevas plazas oficiales. Una vez terminaba la construcción se vio la necesidad de capacitar a las estudiantes para trabajar y así contribuir a su propia superación mediante el estudio, por esta razón se organizaron recursos de modistería y enfermería, las cuales tuvieron excelente respuesta en la comunidad.
Pero esto era solamente un medio para que las estudiantes pudieran continuar su superación académica, por tanto se hacía urgente crear la secundaria, sueño que mantuvo presente la hermana Hilda, hasta hacerlo realidad en un momento muy significativo para la comunidad Hijas de Nuestra Señora de las Misericordias.
“La muerte de monseñor Miguel Ángel Builes” fundador de la Congregación, Hijas de Nuestra Señora de las Misericordias, precisó el deseo de perpetuar su nombre, esto hizo florecer el sueño ya gestado en la hermana desde hacía varios años. Su propósito fue siempre la creación oficial del bachillerato porque veía imposible el sostenimiento privado de un colegio en un medio de tan escasos recursos; esto no fue posible en esa época a pesar de sus muchas gestiones ante el gobierno de turno. Sin embargo, fue por eso que dejando los temores, en Noviembre de 1972 se abrieron inscripciones para iniciar labores con el grado sexto en el próximo año.
En 1973 se abre en calidad de colegio privado con el nombre de Centro Cultural “Miguel Ángel Builes”, aparece como Rector el Padre Guillermo Robles quien a su vez da clases de inglés y Educación Religiosa gratis, en la misma forma colaboran durante ese año Pedro Quijano Rueda, Alicia Cabas, el doctor Blas Moreno y la hermana Hilda Usuga, (fundadora del colegio).
En 1977 se gradúan 23 estudiantes en la primera promoción de básica secundaria con el titulo de Auxiliar en Contabilidad y Comercio, motivo de gran satisfacción y alegría para cuantos emprendieron tan grandiosa obra. Hasta el año 1983 solo se tenía la básica secundaria, al año siguiente, siendo rectora la Hermana Argemira Salazar se amplió la enseñanza con la media vocacional, logrando graduar la primera promoción de “Bachilleres Comerciales” en el año 1985 con nueve estudiantes. Ante el incremento de las estudiantes se requiere la ampliación de salones, dotación de aulas especializadas, aumento de mobiliarios, materiales tecnológicos, y un mayor número de docentes cualificados.
Todo lo anterior implicó gastos superiores a las posibilidades del plantel, unido a las necesidades del momento lleva a las directivas, a tomar la decisión de oficializar el colegio mediante un comodato por 15 años, acto que tenía las siguientes exigencias: Conservar la administración en manos de las Hijas de las Misericordia, Nombrar en propiedad todos los maestros que hasta el momento laboraban en el colegio, Respetar la filosofía de la institución, Responder por el mantenimiento, dotación y servicios públicos de la planta física mientras dura el comodato.
Esto se hizo realidad en el año 1999 siendo rectora la Hermana Martha Velásquez, quedando así unidos la primaria y secundaria con el nombre de “Centro de Educación Básica y Media Comercial 162 Miguel Ángel Builes”, conservando su nombre de origen.
A partir del año 1999 cuando el colegio de bachillerato pasa al sector oficial, internamente y de común acuerdo, la Rectora Hermana Martha Elena Velásquez y los docentes acuerdan colocarle el nombre de “Centro de Educación Básica y Media Comercial 162 Miguel Ángel Builes”, a partir del año 2003, siendo la rectora la Hermana Nury González M, y por disposición gubernamental se pone a escoger en una terna el nuevo nombre que ostentaría la institución y es escogido el de “Institución Educativa Distrital Miguel Ángel Builes, con el que se identifica actualmente. Desde el año 2000 hasta la presente la institución ha tenido grandes trasformaciones en todos los aspectos:
Convenio con el Servicio Nacional de Aprendizaje, para que las estudiantes tengan la posibilidad de obtener la certificación como egresadas del Sena.
Modificación del modelo pedagógico Humanístico-Critico-Social por el modelo propuesto por la Comunidad de Hijas de Nuestra Señora de las Misericordias que presenta una propuesta en proceso que lleva como nombre “Pedagogía de la Misericordia”.
Implementación área de humanidades con la adquisición de un aula de bilingüismo especialmente para el idioma inglés.
Certificación de calidad en el nivel de acceso otorgada por la fundación Santillana.

NUESTRA MISIÓN
Nuestra Institución propende por la formación integral de estudiantes críticos, participativos, autónomos, espirituales y responsables que se conviertan en agentes de cambio de su entorno, competentes para ingresar a la vida productiva, potencializar sus habilidades y destrezas de pensamiento para así seguir aprendiendo y afianzando su espiritualidad desde la perspectiva de la pedagogía de la misericordia.
Somos una institución educativa que ofrece los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria en sus modalidades: técnica, en la jornada diurna de índole femenina, y académica, en la jornada nocturna, para adultos de ambos sexos. Fundamentada y comprometida con la Pedagogía de la Misericordia, cimentada en principios y valores religiosos, éticos, morales, culturales y ecológicos; propendiendo por la formación de personas autónomas, trascendentes, en armonía consigo mismo y su entorno. Implementando las competencias básicas ciudadanas y laborales, permitiendo al estudiante demostrar sus capacidades en el ejercicio de un liderazgo empresarial y social.

NUESTRA VISIÓN
La Institución Educativa Distrital Miguel Ángel Builes será reconocida en la ciudad de Barranquilla por su labor pedagógica, orientada a formar en Valores y propender por el desarrollo de competencias laborales, tecnológicas y artísticas con una identidad cultural propia de su contexto.
NUESTRA FILOSOFÍA
Los estudiantes Builistas son “Centro fundamental de la labor educativa”, asume su propia historia, proyecta su identidad y dignidad humana de hijos de Dios, hermanos e hijos de María modelo de mujer.
Recibiendo una formación integral que tiene en cuenta las características individuales y las de su entorno buscando desarrollar sus diversas potencialidades para el beneficio de los miembros de su comunidad a través de una educación inspirada en principios religiosos, éticos, morales, sociales, afectivos, intelectuales, ecológicos ,tecnológicos y laborales Nuestra filosofía está orientada a direccionar los procesos pedagógicos a la formación de individuos críticos, solidarios, autónomos, responsables, libres, emancipados desde una perspectiva cristiana, fundada esta en los principios de la misericordia y la igualdad de las personas, los principios de justicia social, solidaridad y oportunidades de crecimiento, basados en el perdón y deseo de superación, con la convicción de que el ser humano necesita ser atendido, comprendido y analizado en todas sus dimensiones, pero sobre todo escuchado, es por ello que defendemos a los humildes y desamparados como principio cristiano, pero también estamos convencidos de que se debe abordar la problemática de cada persona desde una perspectiva dialógica, critica y humanista. Preparamos a las (los) estudiantes para la vida laboral pero también de forma crítica, conscientes de sus derechos y deberes, y de la importancia de seguir su proceso progresivo de educación y formación laboral hasta llegar a su profesionalización como única perspectiva de mejorar sus condiciones de vida y la sociedad en general.

NUESTROS PRINCIPIOS
Los Principios son los fundamentos de la acción institucional derivados del proyecto de la modalidad base de la acción con la cual estamos comprometidos los colombianos y Éticos. ¿En qué convicciones creemos para construir unas relaciones con nosotros mismos, con otros, con la naturaleza y con lo trascendente, que potencie nuestro desarrollo como seres humanos? Son: respeto, libertad, tolerancia, solidaridad, sencillez, bondad, responsabilidad, justicia, respeto a la diferencia, etc. El principio se formula de manera categorial, abstracta, a saber:
- Éticos. ¿En qué convicciones creemos para construir unas relaciones con nosotros mismos, con otros, con la naturaleza y con lo trascendental, que potencie nuestro desarrollo como seres humanos? Son: respeto, libertad, tolerancia, solidaridad, sencillez, bondad, responsabilidad, justicia, entre otros
- Pedagógicos. ¿Qué valores deben ser el fundamento y la motivación de las relaciones que queremos con la intención de formar, es decir de ayudar a otros a construir como seres humanos? Son: integralidad, autogestión, autonomía, criticidad, motivación, creatividad, autorización, entre otros
- Epistemológica. ¿Qué valores deben fundamentar la construcción de conocimientos y la institución educativa para potenciar el desarrollo humano? Son: la verdad, interdisciplinariedad, transversalidad, secuencialidad, la trans-disciplinariedad, validación de conocimientos científicos.