
El control de la calidad es una actividad que se desarrolla en equipo y exige la participación activa, consciente y decidida de toda la comunidad educativa. El control de calidad puede definirse como un sistema eficaz para integrar y equilibrar todos los esfuerzos en materia de desarrollo, mejoramiento, mantenimiento y aseguramiento de la calidad en la Institución, en una forma eficiente y eficaz, además que sea compatible con la plena satisfacción para todos los miembros de la comunidad educativa. En respuesta a estas necesidades, son objetivos de Calidad para la Institución:
- Gestionar recursos que contribuyan a mejorar las condiciones ambientales, sociales y culturales que favorezcan la calidad educativa
- Asegurar la incorporación, actualización, utilización y apropiación crítica y reflexiva de las TIC en el proceso formativo por parte de todos los actores
- Desarrollar una cultura de calidad que garantice la eficacia y eficiencia de los procesos claves de la institución
- Garantizar la sostenibilidad, permanencia y el desarrollo de la calidad en la institución, a corto, mediano y largo plazo.
- Planear y ejecutar procesos que conlleven a la excelencia académica y posesionarnos en el nivel superior en las pruebas ICFES Y SABER.
- Fortalecer los programas de educación bilingüe y técnico.
- Mantener un ambiente propicio para el desarrollo de los procesos de aprendizaje, buscando optimizar el recurso humano que permita a los estudiantes responder a los retos y exigencias para el ingreso a la educación y al mundo superior.
- Mantener y fortalecer la cultura ciudadana que permita el cuidado y protección del medio ambiente
- Promover el trabajo en equipo y la mejora continua
- Hacer uso adecuado de los recursos físicos y financieros para ofrecer servicios que cumplan con los requerimientos de la comunidad educativa.